top of page
Buscar

Fondo Naturaleza Chile participó en encuentro sobre incentivos económicos para reconocer servicios territoriales

  • contacto56783
  • 28 mar
  • 2 Min. de lectura

El encuentro organizado por J-PAL y The Nature Conservancy (TNC) se desarrolló en la Pontificia Universidad Católica de Chile y contó con una charla magistral de Esther Duflo, Premio Nobel de Economía, un panel de conversación y talleres específicos.


[Pie de fotografía superior: Paula Caballero, Carolina Schmidt, Carola Moreno, Esther Duflo y Jeanne Lafortune]


En el Salón de Honor de la Pontificia Universidad Católica de Chile se llevó a cabo la jornada organizada por J-PAL y The Nature Conservancy sobre "Incentivos económicos para reconocer y recompensar los servicios territoriales", un encuentro para reunir a diversas organizaciones dedicadas a programas de pago por servicios ambientales (PSA) para fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos.


La jornada comenzó con una charla magistral de Esther Duflo, Premio Nobel de Economía y Co-Fundadora de J-PAL/ MIT sobre la urgencia de actuar contra el cambio climático. La charla fue seguida por un panel de conversación en el que participaron Paula Caballero, Directora ejecutiva de la región de América Latina de TNC; Carolina Schmidt, Presidenta del Directorio de Fondo Naturaleza Chile; Carola Moreno, coordinadora de Finanzas y Asuntos Internacionales del Ministerio de Hacienda; Esther Duflo y moderado por Jeanne Lafortune.




"Los tiempos de la naturaleza son largos, no son los tiempos de un gobierno, no son los tiempos de los ciclos económicos, requieren permanencia en el tiempo y por lo tanto tener una institucionalidad que trascienda y que permita la contribución del sector privado con herramientas que incentiven su participación, ejemplo de eso fue la ley corta de donaciones ambientales y la creación del fondo nacional ambiental", dijo la Presidenta del directorio de Fondo Naturaleza Chile, Carolina Schmidt, durante el panel.



[Pie de fotografía superior: Tomás Saratscheff, Leticia Moya, Bárbara Saavedra, Carolina Schmidt, Coralie Dubost, Eugenio Rengifo y Tomás de la Maza]


La jornada continuó con talleres específicos. Eugenio Rengifo, Director Ejecutivo de Fondo Naturaleza Chile participó en el panel sobre fuentes de financiamiento público y privado para el pago de servicios ambientales, junto a Virgilio Viana, Superintendente General, Fundação Amazônia Sustentável y Ex-secretario de Medio Ambiente e Desarrollo Sostenible de Amazonas; Andrés Otero, Director de Tepual Conservación, y Rodrigo Arriagada, Investigador Principal de Centro Latinoamericano de Políticas Económicas de UC.



"La oportunidad de compartir evidencia internacional de programas de pagos por servicios ambientales exitosos, aprendizajes y buenas prácticas, nos permite debatir desafíos comunes, como marcos legales, mecanismos de financiamiento y la participación efectiva de las comunidades locales", dijo Eugenio Rengifo al finalizar la jornada organizada por TNC y JPAL.


Créditos de las fotografías: Eduardo Segovia - Fondo Naturaleza Chile. 

 
 
 

Comments


bottom of page